Martes 21 de octubre
Escrito por Sofía Díaz Miranda, Asociada en O´Donnell
La sustentabilidad no siempre se mide en paneles solares o techos verdes. A veces está en decisiones silenciosas: en la forma en que se diseña, se construye o se elige la ubicación de un proyecto.
En O’Donnell creemos que la sustentabilidad empieza desde la planeación. Que construir mejor significa pensar en eficiencia, en ubicación, en materiales y en cómo un edificio puede consumir menos energía, usar menos agua y tener una vida útil más larga.
Por eso, proyectos como OD888, OD La Laguna y OD Tlalpan cuentan con la certificación EDGE, una herramienta del Grupo del Banco Mundial (IFC) que evalúa el ahorro energético, el consumo de agua y la eficiencia en materiales. Algunas de estas naves alcanzaron el nivel EDGE Advanced, con reducciones de hasta 45% en energía, 52% en agua y 99% en energía incorporada en materiales.
Más allá del reconocimiento, estas certificaciones reflejan una forma integral de hacer las cosas: desarrollar parques industriales eficientes, bien ubicados y diseñados para durar. La sustentabilidad también está en las decisiones que mejoran la operación, optimizan recursos y generan valor para las empresas, las personas y la ciudad.
En el caso de OD Tlalpan, se recuperó un antiguo campus farmacéutico para convertirlo en un parque industrial moderno. Su ubicación, junto al Metro General Anaya, el Metrobús y otras rutas de transporte público, promueve la movilidad sustentable y reduce la dependencia del automóvil. Además, el proyecto incorpora un área comercial y espacios con arte que integran al entorno y a la comunidad, haciendo del parque un espacio más funcional y humano.
En O’Donnell, cada proyecto es una oportunidad para mejorar el entorno y elevar el estándar del desarrollo industrial en México. Porque al final, la verdadera sustentabilidad se construye.