La historia del microfulfillment: de la bodega tradicional al corazón de la ciudad

La historia del microfulfillment: de la bodega tradicional al corazón de la ciudad

Martes 4 de noviembre

Durante décadas, la cadena logística se construyó con un principio claro: operar lejos de la ciudad, en grandes centros de distribución en las periferias. Espacio abundante, costos más bajos y rutas amplias hacían sentido para un modelo diseñado para mover mercancías a tiendas físicas.

Pero el mundo cambió.

Del “just-in-case” al “just-in-time” urbano

Con el auge del e-commerce y después, con la aceleración que trajo la pandemia las reglas se reescribieron. Ya no se trataba sólo de entregar rápido… sino de entregar casi en tiempo real.

El consumidor empezó a esperar:

  • compras en minutos,
  • disponibilidad inmediata,
  • devoluciones fáciles,
  • entregas sostenibles.

Así nació la presión por tener inventario más cerca del cliente, no a kilómetros de distancia.

Y con eso, la palabra clave: proximidad.

El nacimiento del microfulfillment

A partir de 2016-2017 las primeras startups y retailers globales experimentaron con un concepto innovador: pequeños centros de fulfill­ment dentro o muy cerca de las ciudades, altamente automatizados, que combinan eficiencia con rapidez y ubicaciones estratégicas.

La tendencia explotó cuando:

  • Amazon lanzó sus primeros centros urbanos avanzados,
  • Los dark stores y last-mile hubs se volvieron parte del paisaje urbano.

La lógica era simple: “Si el cliente está en la ciudad, la operación también.”

El modelo MFC hoy

Los microfulfillment centers se convirtieron en infraestructura crítica para:

  • e-commerce,
  • quick commerce,
  • grocery,
  • 3PLs,
  • salud y farmacias,
  • marcas direct-to-consumer.

Un MFC típico ofrece:

  • automatización compacta (shuttles, miniloads, AMRs, sorters),
  • software predictivo,
  • picking híbrido (humano + robot),
  • integración con entregas de última milla.

Y sobre todo: velocidad + eficiencia en espacios urbanos premium.

Por qué México está viviendo su momento

Luego llegó el nearshoring, y con él, una nueva etapa para la logística en México.

Hoy México no solo es plataforma de manufactura global, también es:

  • centro logístico regional,
  • base de operaciones e-commerce para Latam,
  • mercado urbano masivo.

La Ciudad de México, con más de 22 millones de habitantes en la zona metropolitana, es el laboratorio perfecto: demanda altísima, tiempos de entrega cada vez más exigentes y necesidad de infraestructura moderna dentro de la ciudad.

Microfulfillment en la CDMX: espacios estratégicos

Los grandes jugadores ya lo entendieron: la logística urbana es ventaja competitiva.

Parques como:

  • OD 888— parque logístico norte, industria, conectividad y rehabilitación urbana.
  • OD Tlalpan — sur de la ciudad, metro, comercios, con espacio flexible para tecnología y operaciones urbanas.
  • OD Vallejo — hub logístico dentro de la ciudad, infraestructura moderna, cercanía laboral y acceso a los principales corredores industriales.

representan la evolución natural del mercado: espacios diseñados para operaciones eficientes, seguras y modernas en zonas centrales.

No todas las naves pueden operar microfulfillment. Se requiere:

  • infraestructura robusta,
  • accesos,
  • servicios,
  • seguridad,
  • operación clara y profesional,
  • visión institucional.

Eso explica por qué las marcas líderes buscan espacios preparados para la innovación logística.

Lo que viene

El futuro del fulfillment está aquí y tiene tres claves:

  1. Cercanía al cliente
  2. Tecnología integrada
  3. Espacios urbanos inteligentes e institucionales

Microfulfillment no es una tendencia:
es la nueva infraestructura de las ciudades modernas.

Y apenas estamos empezando.


En la ciudad, cada minuto cuenta.
La logística del futuro nace donde vive el consumidor

O’Donnell es una de las firmas líderes en inversión y desarrollo de bienes raíces industriales en México.

La empresa se especializa en el desarrollo de edificios industriales logísticos, in-fill y de última milla en los principales mercados del país.

 

NUESTRAS PROPIEDADES

tlalpan mitikah sin TEXTO copia
default
vallejo_02

CONTACTO

+52 56 4160 1673
marketing@odonnell.com.mx
Edificio One o One, Av. Juan Salvador Agraz 65, piso 7A. Col. Santa Fe Cuajimalpa, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348, CDMX.